El Ministerio de Salud de la Nación actualizó las recomendaciones para la aplicación de dosis de refuerzo de vacunas contra el Covid-19, en acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y con el consenso de los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones.
En efecto, se decidió que habrá parte de la población que deberá recibir un refuerzo cada seis meses y otra, una vez al año.
Según un comunicado de la cartera sanitaria, se recomienda que quienes se encuentren dentro de los grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad, personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes, reciban una dosis de refuerzo contra el Covid-19 si han transcurrido seis meses de la última dosis y el resto de forma anual.
A las personas menores de 50 años con comorbilidades, enfermedades crónicas y obesidad, al personal de salud y con función estratégica, les recomienda que reciban un nuevo refuerzo a los seis meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual.
En tanto, a las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir, menores de 50 años sin comorbilidades, les recomendó que actualicen su refuerzo anualmente.
De acuerdo con el monitor de vacunación, Argentina, con una población de 46 millones de habitantes, ha aplicado 115,4 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19, pero solo 2,07 millones están vacunadas con un tercer refuerzo.