El Tribunal Oral Federal N°7 concedió la libertad condicional al ex secretario de Transporte durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, Ricardo Jaime. El exfuncionario se encontraba preso desde hace siete años.
El tribunal dispuso «la inmediata libertad del nombrado», la que se efectivizará -según sostiene la resolución- desde la Alcaidía de Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Argentina, «una vez constatado que no registre orden restrictiva de su libertad».
Fuentes allegadas a la defensa de Jaime explicaron que este expediente – desprendido de la Causa Cuadernos- era el único que lo retenía en prisión, por lo que consideraron que no hay impedimentos para que este sábado recupere la libertad.
La novedad ya fue comunicada a Jaime por su defensor, Eduardo Gómez Camino.
Condiciones de la liberación
En la resolución, los jueces establecieron que cuando Jaime recupere su libertad debe «someterse al procedimiento y no obstaculizar la investigación» y tiene la «obligación de notificar a esta sede cualquier cambio de domicilio, como así también toda circunstancia en virtud de la cual deba ausentarse del mismo por más de 48 horas o más de 70 kilómetros».
También le prohibieron la salida del país sin autorización previa y le impusieron «la entrega del pasaporte que tuviere en su poder a través de la defensa- en caso de contar con dicho documento- e interdicción de expedir nuevos a su nombre».
Como última medida ordenaron «la colocación de un dispositivo de monitoreo de GPS- Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica».
La decisión del tribunal fue alcanzada por mayoría, con la disidencia parcial de uno de los jueces: los magistrados Enrique Méndez Signori y Germán Castelli votaron por dictar el cese de la prisión preventiva y disponer la libertad del imputado con ciertas medidas de sujeción, mientras que el juez Fernando Canero opinó que debía ser enviado a continuar con el encierro en su domicilio.
Las condenas por hechos de corrupción de Jaime
Jaime fue condenado en seis ocasiones por casos de corrupción. La primera vez fue en 2013 por un «intento de robo de pruebas». La segunda fue en 2015 cuando se declaró culpable de haber cobrado coimas de parte de las empresas TBA que explotaba colectivos y trenes y TEBA que tiene la concesión de la Terminal de Ómnibus de Retiro.
También fue encontrado responsable por la Tragedia de Once, aunque este fallo está pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En abril de 2022 recibió dos condenas en un mismo juicio: por haberse enriquecido ilícitamente y otra por haber cometido administración fraudulenta contra el estado y cobrado coimas. Esta segunda condena se relaciona con la millonaria compra de trenes a España y Portugal.
La última condena dictada contra Jaime fue en septiembre de 2022 porque había pactado una coima con la empresa Alstom de concretarse el anhelado «Tren Bala» que iba a unir Buenos Aires con Retiro y Córdoba.