El ministro de Economía Sergio Massa anunció este lunes un aumento del 30% en los límites de las tarjetas de crédito y afirmó que la medida permitirá «aumentar la capacidad de compra» de 39 millones de personas. El objetivo es sostener el consumo y el mercado interno ante una caída del PBI producto de la sequía.
En el marco del programa de «Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo», el titular del Palacio de Hacienda encabezó la presentación de nuevas medidas con las que apuestan a hacer frente a los efectos negativos en la actividad económica de la caída en las exportaciones agrarias.
La medida permitirá que los consumidores accedan a más créditos a través de 30 por ciento en los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de crédito; 25 por ciento, en los márgenes a un pago; 25 por ciento, en los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
La iniciativa viene atada a otra para estimular el consumo, recientemente anunciada: una baja de la tasa de interés del 82% al 73% en los planes Ahora 12.
«La mejora en el acceso al crédito nos puede ayudar a compensar parte de la caída del PBI producto de la sequía», detalló Massa al comunicar el acuerdo con las entidades bancarias públicas y privadas de capital nacional para incrementar un 3% el límite de las tarjetas de crédito.
Fomento a la innovación Pyme
Previo al anuncio vinculado al consumo, Massa presentó un nuevo financiamiento por $120.000 millones para poner en marcha programas destinados a promover la innovación y la transición de las pymes argentinas hacia la industria 4.0.
En ese Marco, el ministro de Economía se refirió al efecto negativo de la sequía en la economía y la necesidad de revertir el impacto en la actividad. «Este año nos van a faltar u$s15.000 millones en exportaciones», dijo, a causa de los efectos derivados de la falta de lluvias en el campo a fines del año pasado y principios de 2023, y destacó que eso se debe compensar con financiamiento y ‘planificación económica'».
Acerca de las herramientas que comenzó a utilizar el Gobierno para hacer frente a dicho escenario, Massa comentó que hasta agosto próximo se va a ejecutar el SWAP con China en yuanes para importaciones por un monto equivalente a u$s5.000 millones.