26 °c
Cordoba
lunes 5 junio 2023
PUBLICIDAD

La Iglesia propone diez pautas de consensos entre los candidatos

La Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado donde presenta 10 puntos básicos "para la construcción de consensos", con foco en los precandidatos presidenciales

La Iglesia, a través de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), publicó este jueves 10 pautas básicas «para la construcción de consensos». Se trata de un documento que será presentado ante toda la dirigencia política con principal foco en los pr2020ecandidatos presidenciales que se presentarán en las elecciones 2023. Entre otros ítems, se incluye el reclamo de que se cuide la vida «desde el inicio» e «implementar políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica».

El escrito ofrece a los diversos frentes electorales en conformación puntos de coincidencias. Hace un mes en la 122º Asamblea Plenaria de la CEA, los obispos hicieron un pedido a los dirigentes políticos a dejar de lado «intereses mezquinos». Entre otros puntos, además, la Iglesia pide asegurar «la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político» y «combatir la corrupción en todos los niveles».

Según explicó Máximo Jurcinovic, director de la oficina de Comunicación y Prensa de la CEA, «Los obispos vieron la conveniencia de que la Comisión Nacional de Justicia y Paz pudiera ofrecer un documento a la dirigencia del país. La Comisión recibió este encargo y confeccionó este documento que se presenta en la cercanía ya del inicio de la Semana de Mayo. En cuanto fruto de la reflexión de un equipo de peritos laicos vinculados al servicio episcopal, es un muy buen aporte que la Iglesia en Argentina ofrece a los frentes electorales que se están conformando a lo largo y ancho del país», consideró.

La propuesta punto por punto:

1. Trabajar por la dignidad de todas las personas que habitan la Patria, en particular los más pobres y débiles, cuidando la vida desde su inicio hasta su fin natural.

2. Reconstruir la confianza en nuestro país y con ella, el sentido de pertenencia; generando un acuerdo político y social, con primacía del bien común por sobre los intereses sectoriales.

3. Fortalecer la democracia, asegurando la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político.

4. Fortalecer y extender la educación para todos los habitantes, a todos los niveles, respetando la pluralidad y los valores humanistas de nuestra cultura, libres de toda ideología reductiva y propiciando el desarrollo de la formación en oficios.

5. Implementar políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica, estimulando la generación de trabajo digno e incrementando la participación del salario en la economía, facilitando las inversiones necesarias para la generación de puestos de trabajo genuino y garantizando el acceso al sistema de seguridad social a todas las personas que trabajan, cualquiera sea la condición en que lo hagan.

6. Contribuir y estimular el desarrollo científico y tecnológico al servicio de la persona humana.

7. Atender a los derechos de los pueblos originarios y cuidar los bienes naturales de la Casa Común, impulsando su aprovechamiento mediante tecnologías respetuosas de la naturaleza y de las personas, estableciendo mecanismos efectivos de control social.

8. Incrementar el cuidado y acompañamiento de las personas que sufren problemas de adicción, en particular niños y adolescentes.

9. Combatir la corrupción en todos los niveles.

10. Intensificar la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, ampliando la protección a las mujeres y demás personas vulnerables.

Siguiente noticia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cotización de Divisas

PUBLICIDAD

Últimas Noticias