El ministro de Defensa, Agustín Rossi, confirmó que este viernes se anunciará oficialmente la creación de la Comisión Malvinas, que funcionará en la órbita de su cartera con el propósito de preparar las conmemoraciones del año próximo por el 40° aniversario del conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las islas.
La de Malvinas «debe ser una causa que los argentinos deben abrazar todos los días. No basta recordar sólo el 2 de abril. Es algo de lo que no nos podemos olvidar como pueblo y como país», señaló Rossi.
El funcionario consignó a Télam que la Comisión Malvinas realizará «actividades educativas y formativas» con el propósito de preparar una «vigilia» con miras a la conmemoración de los 40 años del desembarco de las fuerzas argentinas en Malvinas, un territorio que Gran Bretaña ocupa de forma ilegal desde 1833.
«Será una forma de recordar a los veteranos de Guerra y de mantener en la memoria una reivindicación justa de nuestro país. Creemos que es la manera en la cual debemos prepararnos para los 40 años de esa gesta, que serán un aniversario particular», apuntó.
Previo al acto conmemorativo de este 2 de abril, Rossi sostuvo que «en las Fuerzas Armadas hoy hay muy pocos veteranos de Guerra y, por eso, es también necesario una re malvinización».
En declaraciones a El Destape Radio, el Ministro aseguró que el Ejecutivo enviará al Congreso proyectos que beneficiarán a los excombatientes. «Uno es de jubilación anticipada, otro un beneficio que tiene que ver con los peajes, y otro vinculado a la salud», ya que la idea es que «el reconocimiento a los veteranos no quede solo en lo formal sino que tengan determinadas acciones».
«Hoy anuncio además una ley que instituye una pensión básica de la mínima para todos aquellos que han quedado con algún tipo de discapacidad después de la guerra y es un proceso que se determina con una junta médica», adelantó.
El 2 de abril se rinde homenaje a los veteranos que combatieron heroicamente por la recuperación del ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas. Ese día se recuerda y honra a quienes cayeron en la lucha y a quienes volvieron al continente llevando para siempre las huellas de aquella dolorosa experiencia.
Por segundo año consecutivo, los actos de conmemoración se ven atravesados por los cuidados que impone la pandemia de coronavirus, marcados por mínima presencialidad y preponderancia de la virtualidad.