Este viernes se conocerá el veredicto contra los 13 expolicías de Córdoba acusados por el crimen de Valentino Blas Correas, ocurrido en agosto de 2020.
El debate oral empezó en la sede de los Tribunales de la ciudad de Córdoba el 7 de septiembre del año pasado y en diciembre, después de más de 20 audiencias y la presentación de alrededor de 60 testimonios, debido a la feria judicial se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el 8 de febrero que se reinició el debate oral.
Este viernes, desde las 9 se inició la audiencia en la cual los imputados tendrán la posibilidad de decir sus últimas palabras. Tras ello, irán a un cuarto intermedio y entre las 16 y las 18 se conocerá el veredicto a los imputados por el asesinato del adolescente.
La familia de Blas solicitó que el juicio sea transmitido en vivo, pero no se lo concedieron. En el lugar estará presente el exministro de Seguridad de la provincia, Alfonso Mosquera, quien en el momento del crimen estaba a cargo de la cartera y declaró como testigo en el proceso judicial.
Los acusados por el crimen de Blas Correas
Por el homicidio de Blas Correas están acusados el cabo 1° Lucas Damián Gómez (37), que según la fiscalía, disparó cuatro balas con su arma reglamentaria contra el coche. Uno de esos plomos fue el que mató a Blas. De igual modo, está acusado el cabo 1° Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.
Ambos llegaron al juicio como «coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos, por los amigos del adolescente que iban en el auto con él- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos».
En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Los cargos que enfrentan son de «falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público», ya que se les imputa, entre otras cosas, haber «plantado» un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.