El Ministerio de Salud Pública de Tucumán confirmó mediante un comunicado la muerte en las últimas horas de dos adultos con diagnóstico de dengue. Uno de ellos presentaba comorbilidades y ambos se encontraban internados en hospitales del sector público. Uno de los pacientes residía en San Miguel de Tucumán y el otro vivía en la localidad de Banda del Río Salí.
Estos dos fallecimientos se suman a la primera víctima fatal en Tucumán informada el jueves pasado. La provincia atraviesa una epidemia de dengue. Cada semana se duplican los casos.
Al respecto, Julieta Migliavaca, directora de Epidemiología de la provincia mencionada, dijo que actualmente se registra circulación viral de dengue en 13 jurisdicciones y de chikungunya en 5.
Según la funcionaria, «en este momento estamos con más de 4 mil casos activos, de los cuales 3 mil que pueden llegar a contagiar a través de la picadura de un mosquito».
Por su parte, los datos oficiales en torno del brote de dengue a nivel nacional -en lo que se denomina la temporada vigente desde agosto 2022 hasta marzo 2023- muestran un incremento en el número de casos de un 95% en solo una semana en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió las últimas cifras actualizadas el 23 de marzo e indicó que se habían notificado 9.388 personas con la infección, de los cuales 8.504 se contagiaron en el país, es decir que existe una importante circulación viral en territorio argentino ya que casi el 90% de los casos reportados no tienen antecedentes de viaje.
El dengue solo se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. No se transmite de persona a persona, ni a través de objetos o de la leche materna. Lo mismo sucede con el virus del Chikungunya y Fiebre Amarilla. El Zika, en cambio, también puede transmitirse por vía sexual o de madre a hijo en el embarazo.