El Acontecer de Córdoba es un medio digital informativo producido en la ciudad de Córdoba.
Tiene como ejes centrales las noticias del plano local, nacional e internacional. Haciendo foco en los sucesos de la provincia de Córdoba.
Nuestra misión
Informar el devenir de los acontecimientos con precisión y cercanía. Nos guía un compromiso con el usuario / lector de brindar calidad en las noticias haciendo más simple la comprensión de los hechos e impulsando el debate y la pluralidad de ideas.
Nuestros valores
Autoexigencia: lograr la mejora constante de nuestra calidad profesional.
Buscamos el crecimiento cada día con independencia y autonomía.
Confianza: esperamos ser un nexo entre el lector y la realidad social, política y económica, con el mayor nivel de objetividad a nuestro alcance.
Fomentamos el respeto entre los ciudadanos como estándar para una sociedad mejor.
Nombre e Identidad
El medio nació a finales del año 2016, creado por profesionales de la Comunicación, entusiastas y apasionados por su trabajo, interesados en otorgar un servicio informativo veraz.
Hemos comenzado este proyecto guiados por un espíritu democrático, plural, analítico y diverso.
El nombre del diario toma como referente al semiologo, sociólogo y antropólogo argentino Eliseo Verón. Padre de la semiosis social, teoría que considera que sólo a través de los textos se puede analizar una cultura, su aporte supuso una evolución respecto de la lingüística del suizo Ferdinand de Saussure.
En la Industria de la Información, Verón escribe precisamente sobre la construcción del acontecimiento, de allí el nombre «El Acontecer», de Córdoba por nuestra raigambre cordobesa.
Verón postula que «Los medios producen la realidad de una sociedad industrial en tanto realidad en devenir, presente como experiencia colectiva para los actores. Los hechos que componen esta realidad social no existen en tanto tales antes que los medios los construyan».
«Después que los medios los han producido, estos hechos tienen todo tipo de efectos, empiezan a tener múltiples existencias fuera de los medios. Cuando damos crédito a alguna imagen de la actualidad, en la mayoría de los casos no hemos tenido ninguna experiencia personal (vivida) de los hechos. Si damos crédito es porque hemos depositado nuestra confianza. El discurso en el que creemos es aquél cuyas descripciones postulamos como las más próximas a las que nosotros hubiéramos hecho del acontecimiento si hubiésemos tenido una experiencia vivida. Es porque creemos en él que lo consideramos verdadero y no a la inversa».
En concordancia con estos aportes queremos ser ese medio en el que confiar.